Ingredientes:
- 5 kg de masa de maíz
- 1 kg de manteca de cerdo
- 1 kg de carne de puerco
- 1 kg de carne de pollo
- 1 kg de chile ancho
- 1 kg de chile guajillo
- 1 kg de chile pasilla
- 1 cebolla
- 4 dientes de ajo
- Sal al gusto
Preparación:
1. Preparación de la masa:
Se remoja la masa en agua durante una hora. Se escurre y se bate hasta que esté suave.
2. Preparación del relleno:
Se cuecen las carnes en agua con sal, cebolla y ajo. Se desmenuzan y se reservan.
3. Preparación de la salsa:
Se remojan los chiles en agua caliente durante 30 minutos. Se licúan con cebolla, ajo y sal.
4. Armado del zacahuil:
Se mezcla la masa con la manteca. Se extiende una capa de masa en una hoja de plátano, se agrega el relleno de carne y la salsa. Se cubre con otra capa de masa y se envuelve con la hoja de plátano.
5. Cocción:
Se cocina en un horno de leña durante 6 horas.
¡Listo para disfrutar este delicioso platillo tradicional mexicano!
¿Dónde se consume el zacahuil?
El zacahuil es un platillo típico de la Huasteca Potosina, una región en el estado de San Luis Potosí en México. Se consume principalmente en fiestas y celebraciones especiales, ya que es un platillo grande que se prepara para varias personas. También se puede encontrar en algunos mercados y restaurantes de la zona.
¿Cómo se dice zacahuil en español?
Del náhuatl zacahuili, zacahuil, que significa zacate o con sabor a zacate. En español, zacahuil se dice tamal gigante.
¿Dónde se come el zacahuil?
– Sirve caliente, acompañado de una salsa picante de tu elección y disfruta de los sabores auténticos de San Luis Potosí. El Zacahuil es un platillo que va más allá de su exquisito sabor, representa la identidad y la tradición de una región rica en cultura. Este delicioso platillo tradicional se come principalmente en el estado de San Luis Potosí, México. Es muy popular en festividades y celebraciones especiales, ya que su preparación es laboriosa y requiere de varios ingredientes. Sin embargo, algunas fondas y cocinas tradicionales en la región suelen ofrecerlo como parte de su menú regular, por lo que puedes encontrarlo en diversos lugares dentro del estado. ¡No dudes en probarlo cuando visites San Luis Potosí!
¿Cómo se elabora el zacahuil?
El zacahuil es un tamal tradicional de la región huasteca, elaborado con masa martajada, una mezcla de chiles y especies para el sabor, carne de puerco y/o pollo. ¡Conoce esta delicia gastronómica!
Para elaborar el zacahuil, se necesita una gran cantidad de masa, la cual se martaja (se bate) para que quede bien suave. En un comal caliente, se cocinan los chiles y especias que le darán sabor al tamal, como hojas de aguacate, hojas de plátano, ajo, cebolla, comino y pimienta. Luego se muelen en un molcajete o en un molino para obtener una salsa bien fina.
Se hierve la carne de puerco y/o pollo en agua con sal y se desmenuza. En un recipiente grande se mezcla la masa con la salsa de chiles y especias, se agrega la carne desmenuzada y se revuelve todo muy bien. Se coloca una capa de hojas de plátano en un molde grande y se vierte la mezcla de masa y carne. Se cubre con más hojas de plátano y se hornea a fuego lento durante varias horas, hasta que la masa esté cocida y tenga un color dorado.
El zacahuil se sirve caliente, acompañado de salsa roja, frijoles refritos y aguacate. Es un platillo muy popular en la región Huasteca y en otras partes de México, y se disfruta en ocasiones especiales como bodas, fiestas y celebraciones.
Leave a Comment