Ingredientes:
- Harina de trigo
- Azúcar
- Leche
- Huevos
- Manteca de cerdo
- Ralladura de limón
- Canela en polvo
- Sal
Preparación:
- En un recipiente, mezclar la harina de trigo con el azúcar, la manteca de cerdo derretida, la ralladura de limón, la canela en polvo y la sal.
- Agregar los huevos y la leche, amasar hasta obtener una masa homogénea.
- Dejar reposar la masa durante 30 minutos.
- Dividir la masa en porciones y formar bollos redondos.
- Colocar los bollos en una bandeja y hornear a 180°C durante 20 minutos o hasta que estén doradas.
- Servir las semitas hondureñas calientes o a temperatura ambiente.
Palabras clave:
Receta, semitas, hondureñas, harina, azúcar, leche, huevos, manteca de cerdo, limón, canela, sal, hornear.
¿Qué es semita en Honduras?
En Historia la palabra Semita es una familia lingüística como el Hebreo, Fenicio o Babiloneo. La palabra Cemita es un delicioso Pan dulce que se acompaña cuando se bebe café que se produce en cualquier montaña de semita. También se refiere a la cultura de los descendientes de las tribus semitas, que incluyen a los árabes, judíos y otros pueblos de Oriente Medio. En el caso de Honduras, la presencia semita se refiere principalmente a la influencia de la cultura judía en el país, que se remonta a la llegada de colonos judíos a finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Aunque la comunidad judía en Honduras es pequeña en comparación con otros países de América Latina, ha contribuido significativamente a la sociedad hondureña en diversas áreas como la educación, la medicina, el comercio y la cultura. La presencia de la cultura semita en Honduras es un reflejo de la diversidad y la riqueza multicultural del país.
¿Qué son las semitas caseras sanjuaninas?
La semita es una preparación que contiene harina, agua, sal, grasa de pella y chicharrones. Es un tradicional acompañamiento del mate, té, café o yerbiado en los hogares sanjuaninos. En particular, las semitas caseras sanjuaninas son una variante de este postre típico de San Juan, Argentina, que se caracteriza por tener un sabor único y una textura crujiente por fuera y suave por dentro. Su preparación varía según la región y las preferencias de cada cocinero, pudiendo encontrar diferentes versiones de este delicioso bocado. Las semitas caseras sanjuaninas suelen llevar ingredientes como azúcar, ralladura de limón, canela o anís, que le dan un sabor especial y característico.
Leave a Comment